El desarrollo tiene muchas historias por contar

Historias rurales

Jóvenes que conocen y trabajan por sus derechos

Esteban, un joven de 24 años, enfrenta la frustración de ver cómo los derechos, especialmente en salud mental, inclusión y respeto, no se cumplen en su comunidad. Sin herramientas para manejar sus emociones, observa discriminación racial, violencia intrafamiliar y una falta de educación sexual que afecta a sus compañeros, especialmente a las mujeres jóvenes. Preocupado por promover el cambio, lamenta la ausencia de espacios para el diálogo y la conexión cultural, lo que agrava su sensación de desconexión y limita su capacidad para actuar.

Jóvenes en formación para ser líderes del mañana

Mateo, un joven comprometido con su comunidad, enfrenta desilusión al intentar ser un líder activo. Los riesgos de amenazas por grupos armados y la falta de visibilidad para los jóvenes lo desmotivan. Las juntas de acción comunal están desconectadas de las inquietudes juveniles, y la ausencia de formación en liderazgo y acceso a espacios de participación lo dejan sin un camino claro para involucrarse. A pesar de su deseo de hacer una diferencia, Mateo lucha por encontrar formas seguras y efectivas de contribuir a su comunidad.

AYÚDANOS A CONTAR MÁS HISTORIAS

Premio periodismo que educa

El premio Periodismo que Educa va más allá del incentivo y busca capacitar también a los periodistas y creadores de contenido en técnicas como el periodismo de soluciones y uso de datos. Los concursantes no solo participan con un contenido, sino con varios. Así pueden demostrar seguimiento y constancia respecto a temas educativos.

Scroll to Top