El desarrollo tiene muchas historias por contar
Historias rurales

Jóvenes con herramientas para la vida educativa
Lina, una joven de 15 años, estudia en una escuela rural con infraestructura precaria, acceso limitado a tecnología y un
currículo tradicional que no fomenta el aprendizaje activo. La falta de herramientas, como computadoras e Internet, la deja
en desventaja frente a otros estudiantes. Además, enfrenta la alta rotación de docentes, quienes están sobrecargados y
carecen de apoyo para adaptarse a nuevas metodologías. A pesar de su motivación, estas barreras la desmotivan y limitan sus oportunidades de desarrollo educativo y personal.

Jóvenes emprendedores del mañana
María, una joven de 21 años en Tumaco, sueña con emprender un negocio de artesanías recicladas, pero su realidad la ha llevado a enfocarse en la subsistencia. Creció viendo a su madre luchar en el mercado local, lo que moldeó su perspectiva. Aunque tiene una idea clara, le falta conocimiento estratégico y habilidades blandas, como comunicación, trabajo en equipo y autoconocimiento, para llevarla a cabo. Las oportunidades en su entorno son escasas y los intentos de obtener financiamiento han fracasado por falta de confianza en jóvenes como ella. María necesita orientación, capacitación y acceso a recursos para transformar su sueño en una realidad sostenible.
AYÚDANOS A CONTAR MÁS HISTORIAS
Premio periodismo que educa
El premio Periodismo que Educa va más allá del incentivo y busca capacitar también a los periodistas y creadores de contenido en técnicas como el periodismo de soluciones y uso de datos. Los concursantes no solo participan con un contenido, sino con varios. Así pueden demostrar seguimiento y constancia respecto a temas educativos.
