El futuro se construye desde los primeros mil días de vida
El futuro de un niño comienza a construirse desde el vientre materno. Sin una nutrición adecuada en esta etapa, no solo no tendrá un crecimiento físico apropiado, sino que también su capacidad de aprender, desarrollarse plenamente y contribuir a la sociedad, se afectarán. La alimentación temprana no es solo una cuestión de salud, es una inversión en el ser humano del futuro.
Gestar Futuro es una iniciativa cuyo propósito es contribuir a la nutrición infantil en los primeros mil días de vida de los niños, cuyo modelo de atención integral busca controlar el bajo peso al nacer y la desnutrición crónica en los dos primeros años de vida.
Durante el 2024, este proyecto, liderado por la Fundación Nutrir en alianza con la Alcaldía de Manizales, la Fundación Luker, la Fundación Éxito, la corporación Sagrada Familia y universidades de la ciudad; tuvo 1.992 intervenciones psicosociales. El 96% de las beneficiarias de Gestar Futuro este año aseguró presentar estabilidad emocional y el 97% estaban vinculadas afectivamente con sus hijos. Adicionalmente, el 72% de las mujeres beneficiarias habían retomado su proyecto de vida: 32% tenía un emprendimiento, 24% estaba empleada y un 16% se encontraba estudiando.
Gestar Futuro tiene tres líneas de trabajo: intervención nutricional y alimentaria; salud y bienestar, y psicosocial; siempre persiguiendo el objetivo de controlar el bajo peso al nacer y la desnutrición crónica hasta los dos años de vida de los niños.
En el 2024 también se hicieron 1.728 valoraciones nutricionales que dieron como resultado que un 43,5% de las gestantes presentó un IMC (Índice de Masa Corporal) adecuado para la edad gestacional. Otro de los resultados arrojados en estas valoraciones, fue que el 7% de los niños nacidos a término presentó bajo peso al nacer, el 62,4% de los niños presentó peso adecuado para la talla, y el 59% de los niños presentó talla adecuada para la edad.
Gestar Futuro hace un especial énfasis en la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida ya que este alimento es el que más nutre al bebé y el además no tiene ningún costo. Al día de hoy, este indicador dentro del programa ha llegado al 76% de niños alimentados con leche materna hasta los seis meses, mientras que en Colombia es del 36.1%. Durante el 2024, el 55% de los niños menores de 6 meses recibieron lactancia materna exclusiva.
Gestar Futuro demuestra que una nutrición adecuada y una atención integral en los primeros mil días de vida no solo impactan el presente de cada niño, sino que constituyen las bases para una sociedad más saludable y próspera. Con cada intervención y cada esfuerzo conjunto de sus aliados, este proyecto reafirma que invertir en la infancia es apostar por el futuro. El desafío ahora es continuar expandiendo este modelo para que más niños y familias puedan acceder a una vida plena y digna, comenzando desde el día uno.